Joker Asylum es una recopilación de historias publicadas en el año 2020 por ECC en España donde los enemigos icónicos de Batman son presentados en historias con un marcado contenido psíquico.

Esta obra comienza con un trabajo protagonizado por el Joker, donde se muestra al payaso del crimen tomando una televisión y mostrando los entresijos más oscuros de los intereses humanos. La historia escrita por Arvid Nelson y dibujada por Álex Sánchez, es una de las que presenta un carácter más social de todas las que compone esta obra. Además, también muestra los intereses que pueden estar presentes en las empresas mediáticas.
Otra de las historias más interesantes está escrita por Jason Aaron y dibujada por Jason Pearson. En ella, el personaje principal es del del pingüino y nos muestra las motivaciones internas que han conformado la mente del personaje. A partir de ahí, las decisiones que irá tomando el pingüino estarán profundamente condicionadas por este fenómeno inicial que, con el paso del tiempo, se ha ido hipertrofiando. De todas las historias que he podido leer sobre el personaje, esta es la mejor.
Entre las páginas de Joker Asylum también nos encontraremos con dos caras. Pero veremos un personaje con un aire trágico y convertido en una especie de deidad tutelar de la elección humana gracias al guion de David Hine y Andy Clarke (dibujo). A dos caras se le muestra una realidad alternativa, que será rechazada por él. Ante esta posibilidad él defiende su opción vital de un modo semejante a lo que haría el propio Joker.
Peter Calloway (guion) y Andrés Guinaldo (dibujo) nos muestran una visión sugerente de Edward Nigma (Acertijo). Nuevamente la narración se asienta en la mente del personaje y la entrelazan con el amor. En este sentido, es una de las partes más emocionales de la obra, junto con la del pingüino. No resulta demasiado innovadora la propuesta, pero sí efectiva. Al fin y al cabo, se nos cuenta un romance peculiar que afecta durante un robo al Acertijo y las consecuencias de éste.
Saltaremos a la historia protagonizada por Killer Croc y firmada por Mike Raight (guion) y Davir Yardin y Cliff Richards (dibujos). Una narración centrada la paradoja que puede generar la apariencia tan aterradora de este personaje. Ahora bien, él también tiene emociones y puede llegar a ser fiel a las personas a las que se llegue a vincular afectivamente. He ahí la posibilidad de controlar a un ser tan fuerte y poderoso.
Otro trabajo sumamente impactante lo firman Gail Simone (guion) y Dealis Santacruz (dibujo), mostrándonos a la Ventrílocua. Una obra tenebrosa, dura y sobrecogedora. En ella, nuevamente, podremos los elementos que han ido conformando su carácter desde pequeña. A mi juicio, estamos ante una de las obras más duras de esta recopilación, pero también una de las que más van a atrapar al lector.
Se unen a todas estas pequeñas obras, otras de Frank Tieri sobre el pingüino y manbat, así como otras de Ra’s al ghul, la hija del Joker, Mr. Frío, Hiedra venenosa, entre otras. En la parte final (bueno, casi) de la obra nos encontramos con “Monerías”, firmada por Andy Kubert (guion) y Andy Clarke (dibujo) sobre El Joker. En ella veremos un personaje frágil, con capacidad de emocionar al lector y divertir. Aunque todos sabemos que cada personaje, de un modo u otro tiene que mantener su esencia.
Joker Asylum es un recopilatorio necesario para aquello que les interesen los aspectos psicológicos y emocionales de los “malos” del universo Batman. En este sentido, llegaremos a sentir afecto por alguno de ellos y creo que podríamos plantearnos si esos personajes distan mucho de los que nos podríamos encontrar en la realidad.
Por Juan R. Coca