A finales de octubre conocimos en la edición del 2021 los galardonados en los Prémios de Banda Desenhada da Amadora.

El municipio de Amadora, cerca de la capital lusa, acoge uno de los festivales más importantes de la Banda Desenhada portuguesa. Tanto es así que este evento, desde sus inicios en 1990, se ha ido convirtiendo paulatinamente en uno de los referentes europeos del cómic. En la edición de este año nos hemos encontrado con trabajos francamente interesantes. El fallo del jurado, que fue hecho público el 24 de octubre, ha destacado la obra Balada para Sophie como mejor obra de cómic de autor portugués.
Balada para Sophie es un trabajo de estilo afrancesado y con clara intención de ser aceptado en este mercado. La historia está centrada en dos pianistas cuyo contexto vital se enmarca en los conflictos que sucedieron en Francia alrededor de la mitad del siglo XX. Ambos personajes tendrán vidas muy dispares, ya que uno de ellos verá aclamado su arte, mientras que el otro permanecerá entre las sombras del olvido público. Un trabajo emocionante que muestra el entusiasme de Filipe Melo (guion) por la música. Por otro lado, la narrativa visual de Juan Cavia es realista y detallista, muy acorde con el talante musical de la historia. En España podemos leer la obra gracias a Norma editorial.
En la categoría de mejor obra extranjera de cómic publicada en portugués, la premiada fue Burlão das Índias, de Alain Ayroles e Juanjo Guarnido. Esta obra, traducida en España como El buscón de las Indias y también publicada por Norma editorial, nos cuenta las aventuras de Don Pablos de Segovia en las denominadas Indias (por aquel entonces). Una obra de aventuras con gusto histórico en la que la picaresca española del Siglo de Oro tiene un lugar especial. Además, esta obra está dibujada por Juanjo Guarnido cuyo dibujo, con aire clásico, es realmente impresionante.
Otros galardones de esta edición de Amadora Banda Desenhada son el premio revelación que fue otorgado a Ricardo Santo, por Planeta Psicose. Obra que, hasta donde sabemos, no ha visto la luz en español. El premio al mejor fanzine se lo llevó Bestiário de Isa, de Joana Afonso. Mientras que el premio a la mejor edición portuguesa de cómic quedó a cargo de Procura-se Lucky Luke, de Matthieu Bonhomme (A Seita). Esta obra (aunque, evidentemente, puede no ser la misma edición) la encontramos en español gracias a la editorial Kraken con el título Se busca Lucky Luke.