
Aleta publica una reciente obra escrita por Garth Ennis con un claro aire histórico.
Garth Ennis es un escritor memorable y que no deja indiferente a nadie. En este sentido, te puede entusiasmar o te horroriza, pero seguro que sus obras no te dejarán frío. En este sentido, se le considera uno de los guionistas más transgresores del momento. De hecho, obras como A walk through hell (Planeta Cómics), Predicador (ECC), Punisher (Panini), Hellblazer (ECC), Crossed (Panini) o The Boys (Norma) han logrado ser lo que son, en parte, gracias a él. Ahora bien, todos aquellos interesados en este escritor, también saben que Ennis es un amante del cómic bélico. De hecho, ha escrito trabajos memorables tales como Sara (Panini), World of Tanks (Panini), El soldado desconocido (ECC-Vértigo), Dreaming Eagles (Planeta Cómics) y, de corte humorístico, Pierre Nodoyuna y Patán (ECC – Hanna Barbera).
En esta ocasión vamos a centrarnos en la obra The Stringbags un trabajo interesante que acaba de ver la luz gracias a la editorial Aleta. Esta editorial también ha publicado la relevante serie Battlefields firmada por Ennis y también relacionada con el mundo bélico. The Stringbags fue inicialmente publicado por la editorial Dead Reckoning, centrada (como indica en su web) en la publicación de obras relacionadas con el mundo militar, especialmente la historia militar y naval, la biografía militar y naval, así como la historias y las historias bélicas de alta mar. Aleta, en un ejercicio de sagacidad notable, está publicando la traducción de las obras de Ennis en dicha editorial.
Pues bien, en The Stringbags nos vamos a encontrar con una obra poco transgresora. Estaremos ante un trabajo de corte histórico y carácter documental. De hecho, una buena parte de la narración escrita tiene un carácter documental y explicativo. Pero que nadie piense que esto convierte a la obra en algo tedioso y pesado. Al contrario, es un trabajo francamente interesante para los amantes de la historia y también está repleto de acción.
La parte documental e histórica se complementa con un epílogo francamente interesante en el que Ennis profundiza, todavía más, en los elementos históricos de las batallas narradas. Además, y, por otro lado, se explican las razones para utilizar tres héroes ficticios en lugar de emplear personajes reales. Según se explica, la razón fundamental es el respeto hacia las personas que vivieron aquellos momentos tan relevantes de la contienda.
Paul J. Holden es quien firma la narración gráfica de este trabajo. Holden opta por ser consecuente con la historia que se está contando y apuesta por un dibujo de aire clásico. Llaman la atención las viñetas bélicas, cuidadas y repletas de detalles. El color es lo que menos me ha llamado la atención. De hecho, el trabajo de Fitzpatrick, aunque busca cierta elegancia, resulta un tanto anodino en las batallas.
De cualquier manera, estamos ante una obra realmente interesante, bien documentada y con una narración muy bien construida. Sin ningún lugar a dudas, hará disfrutar a los amantes del cómic histórico y bélico.
Por Juan R. Coca