
Dark Horse puso en la calle a X de la mano de Swierczynski, un antihéroe que recuerda a otros personajes.
Las diferentes editoriales estadounidenses han optado por tener entre sus “plantillas” a personajes rudos, que defienden los valores sociales con una dureza, en ocasiones, brutal. En este sentido, Batman ha mostrado, en ocasiones, este carácter. También lo hemos visto en Punisher e, incluso, en Spawn. Otros ejemplos destacados son Lobezno e, incluso, Rick Grimes (The walking dead), entre muchos otros.
Dark Horse creó hace tiempo un personaje que incorpora elementos presenten en Punisher, Batman, Spawn, Deadpool e, incluso, aunque algo más lejos, Daredevil. De una mezcla de elementos presentes en todos ellos, parece haber nacido X. La primera vez que pudimos verlo fue en la década de los noventa, pero, por razones comerciales, pararon su comercialización que, en los últimos años se ha reactualizado.
Actualmente Dark Horse ha publicado 25 números en seis volúmenes. Los cuales, a su vez, se han reunido en dos volúmenes compilatorios. Por desgracia, en España solamente podemos contar con los ocho primeros números que ha publicado Aleta. La obra está a cargo de Duane Swierczynski y Eric Nguyen, quienes firman un trabajo realmente impactante y comercial.
La historia resulta especialmente interesante, ya que la narración no estructura al “protagonista” (es decir, X) como tal. Es decir, la historia está centrada en una periodista quien termina conociendo a X y colaborando con él. Ahora bien, X no es el centro, ni siquiera tiene un gran diálogo. Esta estrategia hace que la obra sea especialmente llamativa. Además, también se utiliza una herramienta narrativa que me ha resultado interesante. La protagonista va escribiendo sus noticias y mientras las vamos leyendo, parece que el personaje se dirige al lector haciendo que éste se introduzca en la obra todavía más.

A todos estos aspectos se suma la brutalidad de la obra. Elementos gore que nos recuerdan a algunas obras del afamado Garth Ennis. Posiblemente es excesivo afirmar que estamos ante un cómic gore, pero sí podemos decir que la sangre fluye con “naturalidad”. Esto enlaza con la intención del autor de mostrar un personaje duro y sin compasión. Desde luego, no la tiene con ninguno de los gánsteres que vamos a encontrar.
X vive en Arcadia. Una urbe que nos va a recordar a Gotham, aunque, en esta ocasión, el elemento gótico no está presente. El contexto de Arcadia es más suburbial e, incluso, recuerda un poco a esos Estados Unidos del Sur que también veremos en Paletos cabrones o Scalped de Jason Aaron. No obstante, aquí el contexto es accesorio. Lo más relevante es la capacidad de X de sufrir y de enfrentarse a la corrupción.
La narración visual es actual, dinámica, con elementos feístas que enlazan a la perfección con la historia. La composición de las viñetas busca ser chocantes y los planos cambian constantemente para lograr intimidar al lector. Desde luego, lo consigue.
Como dije antes, esta obra ha sido publicada en Aleta hace tiempo. Pero no podemos disfrutar de la obra completa. Sirva esta noticia como reivindicación de la publicación completa de este personaje.
Por Juan R. Coca