Portada del volumen 2 del Capitán Midnight (Aleta)

El mundo del noveno arte está repleto de influencias y relaciones entre personajes, ideas o historias. Uno de los ejemplos interesantes lo encontramos en la relación entre el personaje del Capitán Midnight y el Capitán América. Antes de entrar a ver las convergencias y divergencias sería conveniente explicar algo de la historia del Capitán Midnight.

El Capitán Midnight nació como un programa de radio retransmitido entre los años 1938 y 1949. Posteriormente se hizo un serial para la televisión en 1942. Por otro lado, en septiembre de 1941, también apareció, por primera vez, una historieta en un número de la revista The Funnies. Paulatinamente el personaje del cómic fue cambiando y mostró que el personaje tenía multitud de artefactos. Hace algunos años, se publicó en España (por la editorial Aleta) una versión actualizada del personaje que es la que usaremos para mostrar las semejanzas y las diferencias.

El Capitán Midnight surgió en un periodo de convulsión bélica en el que la cultura estadounidense se hizo eco, de un modo u otro, de estos problemas sociales, económicos y militares. De hecho, este personaje se enmarca en la Segunda Gran Guerra y tiene un notable carácter Pulp y clásico. En este mismo contexto también surgió otro de los iconos del noveno arte de la cultura occidental: el Capitán América.

Ambos personajes son, evidentemente, capitanes. Esto ya muestra la existencia de una relación entre ambos. Los dos son miembros del ejército de los Estados Unidos de América y, por lo tanto, son personajes vinculados al contexto bélico. Esto, además, mantiene una relación clara con los valores éticos militares. Ambos aspectos conforman personajes con caracteres algo rígidos y asentados en esa idea del honor.

En ambos casos sus capacidades físicas les asemeja e, incluso, en la última versión se produce un salto temporal en ambos. De este modo, los dos capitanes juegan entre el pasado y la actualidad. Una especie de incorporación de valores clásicos personificados en ambos capitanes. Ahora bien, Midnight es mostrado como una persona muy inteligente e, incluso, con capacidad de volar. Por supuesto, América no tiene estas capacidades y es, si se me permite, algo más realista.

Midnight mantiene, de un modo u otro, su relación con el contexto sociohistórico donde surgió. América, en cambio, ha ido mutando y adaptándose a los contextos y a las realidades sociales existentes. Posiblemente este hecho tiene que ver con la diferencia de éxito entre uno y otro. Sea como sea, ambos personajes surgen de un contexto sociohistórico. Sin ninguna duda, la creación de uno influyó en el desarrollo del segundo. En este sentido, siempre resulta interesante entender estar confluencias entre diferentes personajes y sus orígenes. Por eso os recomiendo que os paséis por la obra de Aleta para ver estas cuestiones.

Por Juan R. Coca