Os mostramos las últimas novedades de la interesante Fulgencio Pimentel recibidas en la redacción, tal y como las han enviado desde la propia editorial. Si podemos analizar alguna de las obras os iremos informando sobre ellas.
![]() La comemadre, de Roque Larraquy 1907. Un sanatorio en la periferia de Buenos Aires. Un joven doctor se embarca junto a sus colegas en una serie de experimentos que pretenden arañar el velo que separa la vida de la muerte. En el proceso, descubre la pasión en la persona de la jefa de enfermeras. 2009. Un artista consagrado en busca del tránsito estético definitivo desgrana las circunstancias que lo condujeron hasta aquí. Obsesionado en convertirse él mismo en objeto artístico, experimenta con el cuerpo más allá de cualquier límite moral razonable. En su órbita, dos figuras perturbadoras: la figura del doble y el primer amor.Traducida a siete lenguas y finalista del National Book Award, la primera novela de Roque Larraquy es una obra inclasificable e inolvidable sin remedio que lo ha aupado a un lugar privilegiado de la narrativa latinoamericana contemporánea.Larraquy es un escritor y guionista argentino. En 2021 publicamos su última novela La telepatía nacional que fue selecionada por el New York Times entre los diez mejores libros escritos en español de 2020. |
![]() Las tempestálidas, de Gueorgui Gospodínov Enigmático flâneur y viajero en el tiempo, Gaustín inaugura en Zúrich una clínica pionera para enfermos de alzhéimer. Sus instalaciones reproducen las distintas décadas del siglo pasado al detalle, lo que permite a los pacientes regresar al escenario de sus años de plenitud. Pronto, un número creciente de ciudadanos perfectamente sanos solicita ingresar en la clínica con la esperanza de huir de los callejones sin salida que son sus vidas. Pero este «refugio de tiempo» no puede contener por sí solo un sueño tan seductor, y la idea se propaga por toda Europa. Es entonces cuando el pasado invade el presente como una ola devastadora.Farsa distópica, ensueño y lectura sembrada de premoniciones, el libro ganador del Premio Strega Europeo es un viaje de ida y vuelta al continente del ayer. Gueorgui Gospodínov (Bulgaria, 1968) es el escritor contemporáneo más leído y premiado de su pais. Novelista, poeta y dramaturgo, traducido a treinta idiomas. |
![]() Filial, de Serguéi Dovlátov El amor -sublime autoengaño- puede arruinar una vida ya de por sí complicada por los tiempos, las circunstancias y el ser humano. En 1981, se celebra en Los Ángeles una conferencia de escritores emigrados. A la habitación de hotel donde duerme nuestro protagonista, un periodista emigrante también, llama inesperadamente Tasja, un amor de juventud, a la que no había visto desde los felices años sesenta. Con Dovlátov, nos reímos de nosotros mismos. Su humor, que hoy es un clásico, ha convertido al autor en una de las referencias obligadas de la literatura rusa del pasado siglo XX. Posiblemente el más grande escritor ruso de los últimos 50 años. En 1978 emigró a Estados Unidos, donde se publicaron sus cuentos y novelas, y donde falleció cuando aún no había cumplido los cincuenta años y ninguna de sus obras había visto aún la luz en su patria. |
![]() Nadie como tú, de Catalina Bu El primer capítulo del regreso de la autora chilena al cómic es su puesta de largo como autora de primer nivel y la confirmación de una de las narradoras con más hondura y verdad del continente. La gran esperanza del cómic latinoamericano. «Un libro sobre andar un poco deshidratada, agradecer el clima, vitrinear, escribir una carta a tu madre, escuchar a otra persona en la profunda soledad de su muerte. Also: mirar animales por la ventana del auto, manipular el sueño, comer papitas, llorar con rimmel, sentir nostalgia, sentir el sol». Dueña de un estilo personalísimo como dibujante y narradora, crudo y musical a un tiempo, la artista chilena Catalina Bu (Concepción, 1989) regresa al cómic después de una década con un libro confesional y extraordinario, que la confirma como una de las nuevas voces más importantes de América Latina. |
![]() Café Romántica, de Simon Hanselmann Un libro monumental, el más extenso de su autor, con el material más amado por la crítica y más buscado por los fans. El volumen incluye al completo dos volúmenes norteamericanos (Seeds and Stems + Below Ambition), junto a material inédito en cualquier latitud. Portada exclusiva para la edición española, en la que Búho homenajea a Bryan Ferry, de Roxy Music.Simon Hanselmann regresa con un nuevo y contundente volumen de una de las series más importantes del cómic de nuestros días. En su interior, todo el material creado entre 2016 y 2021 para sus fanzines autoeditados, revistas y antologías varias, jamás recopilado antes en forma de libro. Precisamente el material más deseado por los fans de esta sitcom generacional que levanta pasiones en todo el mundo. Entre sueños lúcidos, referencias cinéfilas, cócteles calamitosos, invasiones ovni y vasectomías de baratillo, esta colección grandiosa de las aventuras de Megg, Mogg, Búho y WW Jones ofrece tanta chicha experimental como relatos inolvidables y dignos de entrar en el canon de su autor. |
![]() La sangre de la virgen, de Sammy Harkham La obra magna de Harkham, en cuya realización ha empleado más de una década. Sammy Harkham es uno de los nombres esenciales del cómic norteamericano de las dos últimas décadas, tan influyente o más como editor de la antología Kramer’s Ergot que como autor de sus propios cómics. Pero eso promete cambiar este año con la publicación de su largamente esperada La sangre de la virgen, la novela gráfica en la que ha invertido más de una década. Relato lúcido y de una perfección literaria que solo conocen los clásicos, La sangre de la virgen narra los avatares de un joven padre y esposo en la industria del cine de terror y bajo presupuesto del Hollywood de principios de los setenta. Entre las rutinas y el desorden de su vida familiar, el desencanto de sus romances ocasionales y la frustrante realidad de sus aspiraciones como artista, las viñetas fotografían momentos de aparente banalidad en los que el paso del tiempo se coagula en un gesto mínimo, casi abstracto. Al fondo, las eternas bocinas de Los Ángeles. |
![]() Ana del lago, de Kitty Crowther Ana ha tenido suficiente. Su vida junto al lago la está desgastando. Se pregunta por qué las cosas son como son. Cuando Ana se encuentra con los tres gigantes en el fondo del lago, estos le piden su ayuda. Deben llegar al mar antes de que les caiga una terrible maldición. Es la primera vez que Ana sale de casa. «Andar con tres gigantes no va a ser fácil», se dice a sí misma. Tres islas en un lago resultan ser tres jóvenes gigantes que abren a Ana un camino para salir de la soledad hacia el amor y la comunidad. De padre inglés y madre sueca, Kitty Crowther nació en Bruselas en 1970. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Baobab de Álbum Ilustrado 2009 y el Premio Astrid Lindgren en 2010, el más prestigioso de la literatura infantil y juvenil. Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas, y en ellos trata temas como la amistad, la soledad o la pérdida de un ser querido, y asuntos cotidianos como el miedo, la espera o los pequeños triunfos de cada día. |
![]() El pequeño Vampir. La peli de terror, de Joann Sfar «Todo empezó con una peli de terror, El comando de los muertos vivientes. Pequeño Vampir ya me lo advirtió: ¡Miguel, que esa peli no es para niños! Pero fuimos a verla de todos modos. Los zombis nazis daban mogollón de miedo pero, bueno, solo era una peli. Lo malo es que por la noche se me aparecieron en sueños, y tuve que inventarme una puerta secreta para que se fueran por ahí, sin saber hacia dónde llevaba la puerta. ¡Hasta que al día siguiente vino Margarito a decirme que se les había llenado la mansión de zombis asquerosos!» Joann Sfar (Niza, 1971) es lo más parecido a una estrella del rock dentro del panorama del cómic europeo. La saga de Vampir no se ha limitado al ámbito del cómic, ya que Sfar ha escrito dos novelas protagonizadas por el personaje adulto, y para la versión infantil del mismo vampiro ha dirigido la película El Pequeño Vampiro (2020) y ha escrito varias novelas infantiles-juveniles de próxima aparición en Fulgencio Pimentel. Sfar es, muy probablemente, el autor de cómic que mayor influencia ha ejercido sobre sus colegas de profesión en las dos últimas décadas en todo el mercado francófono del cómic, y sigue sin aparecer un dibujante capaz de hacerle sombra a nivel creativo. |