La editorial Aleta, en su afán por presentar obras llamativas, nos abre las puertas a tres obras de reciente aparición: Catbeth, Northern Blood y La chica perdida.

Portada de Northern Blood.

Javi Alfonso es la firma que se encuentra tras Catbeth, una obra basada en la clásica obra de Shakespeare, Macbeth. Ahora bien, no hablamos de una novela gráfica o de un cómic con aire literario. Catbeth es un cómic con aire cómico y trágico. Ese punto cómico se acerca a lo gamberro, por lo que parece que estaremos ante una obra realmente entretenida. Por otro lado, la obra está planteada como el clásico cómic de animales antropomorfos lo que siempre permite ciertas licencias que un trabajo más realista no lo haría.

Resumen de la editorial: “Catbeth, general del reino de los gatos, vuelve de la guerra y va de camino a su hogar junto a su amigo Jacko cuando se tropieza con tres brujas que le revelan una inquietante profecía: el trono de los gatos lo aguarda, pero tendrá que pasar por encima de los cadáveres de su monarca y de la estirpe de su propio amigo. Junto a su esposa traza un extraño plan para librarse del actual rey, figura que considera indigna, puesto que un perro jamás debería acercarse al trono del reino de los gatos. La culpa, la traición y la ambición lo ciegan, la tragedia se desatará y todo se volverá en su contra.”

Portada de Catbeth.

Jason Michalski y Antonio J. Rojo nos presentan la obra que, en principio, parece más espectacular. Un cómic a caballo entre lo bélico y lo vikingo. Además, para rizar el rizo los vikingos son no-muertos, y comienzan a atacar a los nazis. Toda esta historia tiene un atractivo especial gracias a impresionante trabajo de Rojo. Seguramente algunos ya conocéis su manera de narrar clásica y actual, lo que otorga un carácter atemporal a sus obras; algo que no suele ser habitual.

Resumen de la editorial: “¡Los nazis han robado un antiguo tesoro vikingo y los muertos se han levantado para recuperarlo!

Northern Blood es una trepidante historia de acción y terror ambientada en la Noruega ocupada por los nazis en 1942.

Al saquear una antigua tumbra los nazis hacen que Ivar, un legendario líder vikingo, se levante de la tumba para recuperar un tesoro robado que él juró proteger.

Atrapado entre el líder vikingo no-muerto y el ejército nazi, Frank, un soldado estadounidense y Estrid, una mujer local, tendrán que conseguir huir del búnker en el que se encuentran apresados cuando Ivar y sus guerreros no-muertos comienzan a masacrar a los nazis.

Jason Michalski y Antonio Rojo unen sus fuerzas para realizar esta historia completa y única en la que los nazis y el ejército estadounidense se verán las caras con leyendas vikingas que vuelven a la vida.

El volumen se complementa con la portada coloreada por DC Alonso y varios diseños y bocetos de páginas interiores.”

Portada de La chica perdida.

Calo es quien firma la tercera de las obras presentada: La chica perdida. Posiblemente sea la obra más psicológica de las tres. De hecho, en sus primeras páginas la protagonista no habla. La narración se asienta en reflexiones y pensamientos. Esto, sin duda, otorga un aire misterioso a la historia y hace que estemos deseando saber cómo sigue. Calo parece que opta por una narración apoyada en lo escrito, ya que la narración visual es sencilla, con aire melancólico y un colorido muy uniforme. Sin duda una buena opción de lectura.

Resumen de la editorial: “Lara es una adolescente que no está pasando su mejor momento anímico. Su madre se ha marchado, su padre no le presta demasiada atención y su abuelo materno es la persona más rara que haya conocido nunca.

Para superar este momento de desaliento y confusión, Lara busca ayuda de la gente equivocada y se ve inmersa en una aventura extraña y peligrosa.

Nueva historia completa de CALO (El Americano, Ángela y Clara, El abrazo de neptuno) que incluye algunos extras que redondean esta cuidada edición.”