Conocer el origen de los cómics que se han publicado en nuestra región ayuda mucho a saber cuál es el interés de las personas que se acercan a este mundillo, así como la importancia que se le da a los productos de nuestra propia región o de las zonas vecinas.

Imagen de los datos de cómics comerciales publicados (Tebeosfera).

El mundo de la cultura está completamente fagocitado por los Estados Unidos de América y por Japón. Este hecho es algo ineludible. De ahí que el mundo del cómic también repita este patrón. El problema es que toda elección implica dejar a un lado alguna otra cosa. De hecho, en los datos que os vamos a mostrar, obtenidos gracias al enorme esfuerzo de Tebeosfera, podremos comprobar como estamos obviando las producciones de regiones realmente interesantes.

En primer lugar debemos destacar que los productos de los Estados Unidos de América copan casi el 41% de la cantidad de obras publicadas en España durante el 2022. Esto tiene sentido si tenemos en cuenta que las editoriales más potentes (Panini y ECC) publican multitud de títulos de esta región. A esto se le unen las editoriales más pequeñas que se ocupan de publicar las obras de editoriales independientes. A este porcentaje se une algo más del 32% correspondiente a obras provenientes de Japón. Estamos, por lo tanto, ante casi tres cuartos de la producción estatal.

¿Y qué sucede con la producción propia? Bueno, pues no llega ni al 14% del total. Estamos hablando, por lo tanto, de 625 títulos en 2022. Un número que evidencia el poco apoyo que prestamos a nuestras creaciones y que relega a nuestros creadores a situaciones complicadas a la hora de poner sus productos en el mercado.

El cuarto lugar de este peculiar ranking lo ocupa Francia con un 7%, seguido de Bélgica con menos de un 2%, en sexto lugar está Italia con un 1,6%, Reino Unido con un 0,9%. Como podemos comprobar, la producción de América Latina todavía no aparece hasta el octavo lugar con un minúsculo 0,4%. Estos porcentajes sorprenden mucho ya que, en primer lugar, en Francia y en Bélgica se encuentra buena parte del más sofisticado noveno arte del viejo continente. Por supuesto, Italia y Reino Unido también son espacios sumamente importantes y destacados. Por otro lado, también debemos recordar que en Argentina han surgido las mejores historias del noveno arte en lengua española, algo que choca con este llamativo olvido.

Por último, también quiero destacar el sorprendente desprecio a la magnífica producción en lengua portuguesa: Portugal y Brasil. Ambas regiones han logrado crear obras muy relevantes en los últimos años, pero parece que el mercado español vive de espaldas a la producción en esta lengua.

ZONA DE ORIGENNº DE VOLÚMENES PUBLICADOSPORCENTAJE
ESTADOS UNIDOS189640,8
JAPÓN149132,1
ESPAÑA62513,5
FRANCIA3277,0
BÉLGICA861,9
ITALIA721,6
REINO UNIDO410,9
ARGENTINA190,4
CANADÁ160,3
COREA DEL SUR160,3
AUSTRALIA120,3
ALEMANIA80,2
NORUEGA60,1
SUECIA40,1
PAÍSES BAJOS30,1
COLOMBIA30,1
CHILE30,1
SUIZA30,1
PORTUGAL30,1
ESLOVENIA20,0
TAIWÁN20,0
ISRAEL20,0
CHINA10,0
BRASIL10,0
REP. CHECA10,0
ESLOVAQUIA10,0
Fuente: Tebeosfera (Tebeográficas) https://www.tebeosfera.com/tebeograficas/

Nota: Agradecemos al colectivo Tebeosfera su excelente trabajo y esfuerzo.