@revistadecomic @abraxas @gpediciones @comics @underground

Portada de Abraxas Haber elegido muerte (GP Ediciones)

Creo que todos conocemos a Javier Marquina y a Ertito Montana, así como su personaje estrella: Su reconocidísimo Abraxas. En este segundo tomo, que hoy comentaremos, vamos a hablar de Abraxas. Haber elegido muerte que ha sido publicado en recientemente por la editorial GP ediciones.

En este segundo tomo lo que nos plantean los autores es, de nuevo, un conjunto de tortas para nuestro disfrute, una acción desenfrenada, luchas con seres extraños de todo tipo y ese consabido sincretismo que hace que se mezclen elementos ninjas, con aspectos vikingos, con cuestiones élficas, así como con elemento de las típicas historias de espada y brujería. También nos toparemos con ciertos componentes de la ciencia ficción. Todo esto nos lo vamos a encontrar en esta obra de Abraxas. Ya aparecían estos aspectos en la primera parte, pero ahora se le da una vuelta de tuerca para lograr que el cómic se perciba como novedoso.

En este segundo volumen los autores nos plantean la lucha emocional que tiene que llevar a cabo el personaje principal. En uno de los primeros combates se genera un problema inesperado al que Abraxas tiene que dar solución. Para ello opta por una solución difícil y, además, poco clara para el lector. El desenlace de la historia es un tanto peculiar y sorprendente. No voy a desgranar nada, pero creo que os resultará, como a mí, desconcertante.

Marquina juega constantemente con el lector. Se guarda información, cambia la historia para sorprender y, como dije, desconcierta constantemente. Este creador utiliza una serie de estrategias un poco curiosas e, incluso, si me apuras, narrativamente simplonas, pero ¡oye! precisamente en esa simplicidad narrativa es donde está el enorme éxito que tiene esta obra. Una serie enormemente directa y divertida. Un trabajo que no es muy sutil y, en algún caso, burdo. Pero, precisamente, este es el objetivo de la obra, mostrar este carácter underground, directo y repleto de acción que resulta adictivo.

Página interior

En este sentido, parece que Abraxas bebe de Pudridero. Cada una en su estilo, por supuesto. Pero sí hay ciertas concomitancias. Ahora bien, el producto nacional es más complejo que el anterior, aunque también debemos añadir que es más comercial que el excelente trabajo de Ryan.

La obra tiene una narración visual muy ajustada a las necesidades que plantea la narración escrita. En este sentido, no es una obra que tenga una estructura determinada, pero es verdad que mantiene, de una manera u otra, cierta racionalidad en lo formal. De nuevo la relación con Pudridero. La narración visual que nos ofrece Montana está muy condensada y presenta cierto simplismo. Además, también está ajustada a lo estrictamente necesario, no es excesiva, ni resulta especialmente “loca”. De ahí que la obra tenga cierto aire comercial (teniendo en cuenta que es una obra de tipología underground).

Abraxas Haber elegido muerte es un juego de contrarios, de contención e incontinencia. De polos narrativos que chocas y en dicha confrontación va tomando forma la propia historia. Creo que esta idea de fondo es parte del éxito de esta obra. Ese doble juego entre el desfase y la limitación logra, sin ninguna duda, que Abraxas se convirtiera en uno de los iconos actuales del cómic nacional underground. No lo dejéis pasar.

Por Juan R. Coca