
Jota Medina es un creador con grandes ideas y con una visión chocante de lo social. Habitualmente juega con ideas chocantes y, muchas veces, inmiscibles. En La muerte de Rogelio Fernández “Güira” opta por contar las aventuras de un grafitero que optó por dejar de hablar. Un grafitero solitario que parece desencantando con los demás, aunque no sabemos si esto, en realidad, es así. Por razones que no vienen al caso, la historia se complica y comenzamos a adentrarnos en el mundo de las creencias satánicas.
Este doble juego narrativo configura una historia que podríamos definir como urbana, por los aspectos culturales en los que se basa, pero es un relato sin contexto. Una historia que podría suceder en cualquier urbe. En este no-lugar, como en todos los no-lugares de los que nos habló Augé, puede suceder cualquier cosa. Tanto es así que Güira parece personificar una etapa cultural, un momento de la historia que reverbera pero que no existe. De ahí que solamente lo satánico pueda salvarnos de esta situación.
Esa salvación puede ser una metáfora del futuro o del pasado. En realidad, lo desconocemos. Aún así lo único que nos queda es aquello que se encuentra en los infiernos, en aquello que es satanizado y que ha dejado de ser idolatrado o mitificado. Al fin y al cabo, lo comercial está en el cielo. De ahí que estemos ante un trabajo contracultural y contrahistórico. Ello es así por intentar reivindicar la vanguardia (como contracultura) y lo satánico como elemento social de recuperación de la cultura.
Por todo esto, Medina nos plantea un cómic con aire fanzinero, muy al estilo underground, pero también con sabor ético y retrospectivo. Retrospectivo por lo que hemos indicado antes. Ético por esa reivindicación de la buena cultura, de aquella alejada de las modas. Un trabajo que necesita ser saboreado con calma, ya que su fragmentación narrativa puede confundir. Ahora bien, si vamos despacio encontraremos todos estos elementos de los que hemos hablado. Por otro lado, y en relación a la narración visual, estamos ante un trabajo sencillo, desnudo. Salvo unas pocas páginas, habitualmente estaremos ante viñetas sin fondos ni contextos. Viñetas desnudas que sirven de apoyo a un mensaje escrito. Las páginas con mayor contenido visual, por el contrario, apenas presentan diálogo.
La muerte de Rogelio Fernández “Güira” es una creacción que tenemos a nuestra disposición gracias al trabajo de la editorial Unbrained Cómics. Un cómic estático y dinámico a un tiempo. Un trabajo paradójico que hará el disfrute de todos aquellos que les guste aventurarse en el mundo del fanzineo, del underground y de las obras sorprendentes.
Por Juan R. Coca