
Todos conocemos la labor de recuperación en la que se ha enfrascado la editorial Dolmen. Este trabajo está siendo reconocido tanto por el propio sector del cómic, como por la crítica y también por los lectores. Tanto es así que la propia editorial está logrando tener una destacada reputación en esta labor. Pues bien, hace poco Dolmen ha recuperado un conjunto de historias bélicas firmadas por Garth Ennis en las que el creador quiere recordar a una serie bélica titulada Battle – Action. Las historias originales de aquella serie fueron publicadas en el último tercio del siglo XX y, en ella, aparecieron personajes que ahora son recuperados por el reputado guionista.
A mi juicio, aunque sé que muchas personas no estarán de acuerdo, Ennis es un maestro del cómic bélico. Una referencia inexcusable de este género. En muchas de sus obras veremos el gran conocimiento de los artefactos bélicos (aviones, tanques, armas, etc.), mientras que, en otras, nos adentraremos en la psique de los personajes y en la manera en que la guerra les termina afectando. Uno de los ejemplos paradigmáticos de esto último lo tenemos en las conocidas Historias de la guerra.

La obra de la que estamos hablando hoy es un trabajo coral, no tanto en la narración escrita (ya que todas las historias han sido escritas por Ennis), sino en la narración visual. Encontraremos trabajos de Keith Burns, P.J. Holden, Chris Burnham, John Higgins, Mike Dorey, Kevin O’Neill y Patrick Goddard. Esto otorga diversidad a la obra. Diversidad que, por otro lado, también la vamos a ver en la narración escrita, puesto que, en función, del personaje así será el talante de la historia. En este sentido veremos historias más profundas y reflexivas. En “The Sarge”, por ejemplo, se recurre más a la narración interior y a la exposición de reflexiones más intensas. “Pero, en los años venideros, cuando reflexionaron sobre sus actos y comprendieron el alcance de lo que habían evitado, algunos de ellos se permitieron una mínima dosis de orgullo”. En cambio, en “Crazy Keller” veremos una historia que nos recordará al Ennis más gore y vehemente. Así mismo, en “Kids Rule O.K.” podremos disfrutar de un trabajo que recuerda un poco al cómic underground, algo que, por cierto, la va muy bien a la historia y al personaje.
Estamos, por tanto, ante una obra en la que destaca la versatilidad narrativa del irlandés. A lo largo de sus páginas pasaremos de historias más crudas a hazañas más honorables, de personajes cáusticos a otros repletos de valores. A su vez, la narración visual también irá cambiando y podremos disfrutar de creaciones con aire clásico y otras más actuales. Ahora bien, de un modo u otro recordaremos esos cómics de finales del XX que tantas horas de diversión nos hicieron pasar.
En definitiva, estamos ante un trabajo en el que podremos disfrutar de un Ennis interesante, aunque sin la brillantez de otras ocasiones. Esto creo que es debido a la búsqueda de la diversión en espacios cortos de páginas. De hecho, nos hemos divertido mucho con este estupendo trabajo.
Por Juan R. Coca